Internet puede ser un lugar donde aprender cosas nuevas y conectar con los seres queridos. Es un lugar donde encontrar nuevas recetas, relajarse con un sudoku o ponerse al día de las últimas noticias.
Por muy útil y divertido que pueda ser Internet, también sabemos que viene con más de su parte justa de estafas, ciberacoso y otras cosas que no queremos que nuestros hijos vean.
Con casi la mitad de los niños han sido tratados de forma hiriente o desagradable solo en el último año, es más importante que nunca hablar con ellos sobre la seguridad en la red.
¿Qué es el Día de Internet Segura?
En su vigésima edición, el Día de Internet Segura es una iniciativa mundial para concienciar sobre los problemas de la red que afectan a nuestra seguridad y bienestar.
Este año se nos anima a conectarnos, reflexionar y protegernos para hacer de Internet un lugar más seguro para todos.
Conéctate: Conéctate con los demás de forma segura. Utiliza las redes sociales de forma positiva, mantén seguras las aplicaciones y las cuentas.
Reflexiona: Antes de publicar algo, párate a pensar cómo puede hacer sentir a los demás. ¿Lo que dices es útil o constructivo, o es mezquino y despectivo?
Protege: Todos tenemos la responsabilidad de protegernos a nosotros mismos y a los demás en Internet. Si algo no te parece correcto, denúncialo.
¿Cómo puedo implicarme?
Una de las mejores formas de implicarse es enseñar a los niños a estar seguros en Internet, así como informarse sobre las últimas noticias de seguridad en la red, las nuevas alertas de estafas y las tendencias que puedan suponer un riesgo para la seguridad de los niños.
Consejos de seguridad en Internet para niños
Dedique algún tiempo a hablar con su hijo sobre la seguridad en Internet. Si no está seguro de por dónde empezar, aquí tiene algunos puntos que le ayudarán a empezar.
- Puede ser útil informarse un poco sobre dónde pasan el tiempo sus hijos en Internet. Intenta tener una idea básica de los juegos a los que juegan, así como de las posibles funciones de chat asociadas a ellos.
- Compruebe la configuración de privacidad de su hijo y configure los mensajes como "sólo para amigos".
- Los niños sólo deben seguir y aceptar solicitudes de personas que conozcan en la vida real.
- Asegúrate de que los niños saben cómo bloquear y denunciar a cualquiera que les haga sentir inseguros o incómodos.
- Nunca publiques fotos que puedan revelar información personal, como a qué colegio va tu hijo, o información de fondo oculta que pueda revelar dónde vives (señales de la calle, números de casa o rasgos distintivos de tu casa).
- Anima a los niños a que te avisen cuando alguien les haga sentir incómodos o si creen que han visto algo que no debían.
- Ayude a sus hijos a entender cómo puede ser una estafa y a avisarle si reciben un correo electrónico o un mensaje sospechoso.
- Cree un entorno de comunicación abierto y honesto entre usted y su hijo, para que pueda acudir a usted con cualquier preocupación o pregunta sin ser juzgado. Esto es vital, ya que a veces los niños no piden ayuda porque les preocupa ser juzgados o meterse en problemas.
Todos los días son el Día de Internet Segura. Cosas tan sencillas como estar atento a lo que hacen los niños en Internet, responder a sus preguntas y atender cualquier inquietud pueden contribuir en gran medida a que los niños se conviertan en usuarios de Internet más seguros ahora y en el futuro.
Deja un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad y las Condiciones de servicio de hCaptcha.