¿Su hijo sufre ciberacoso? Estas son las señales a las que debe prestar atención

¿Su hijo sufre ciberacoso? Estas son las señales a las que debe prestar atención

 

Un comentario desagradable en una publicación de Instagram, un cotilleo en el chat de grupo, gente que se ataca en los comentarios de una noticia... probablemente hayas visto comportamientos de este tipo mientras navegas por las redes sociales.


Como adultos, sabemos lo desagradable que puede ser la gente en Internet, y lo que da miedo es que nuestros hijos no sean inmunes a este tipo de comportamiento.


El ciberacoso es un problema enorme, con 7 de cada 10 niños lo sufren de alguna forma antes de cumplir los 18 años.


Preocupantemente, el ciberacoso puede ser difícil de detectar, lo que se agrava por el hecho de que sólo el 38% de las víctimas se lo cuentan a sus padres.


El ciberacoso puede producirse en cualquier lugar con acceso a Internet, en redes sociales, aplicaciones de mensajería e incluso juegos en línea como Roblox y Fortnite. En 68% de los niños desarrollan problemas de salud mental tras sufrir ciberacoso, es vital que reconozcamos las señales para poder intervenir antes de que empeore.



El ciberacoso puede incluir:
- Enviar mensajes abusivos o amenazadores
- Compartir fotos, capturas de pantalla o vídeos embarazosos
- Difusión de rumores y cotilleos
- Crear perfiles falsos para acosar o molestar a otra persona
- Engañar a la víctima haciéndole creer que es otra persona

¿Cómo puede saber si su hijo es víctima de ciberacoso, sobre todo si lo oculta o no quiere hablar de ello? Hay algunas cosas que debes tener en cuenta.

Señales de que tu hijo sufre ciberacoso:
- Dificultad para dormir
- Se ponen tristes o angustiados después de utilizar sus dispositivos.
- Dolores de cabeza y de estómago
- Retirarse socialmente
- Pérdida de interés por las aficiones
- Cambios de comportamiento repentinos y fuera de lo normal
- Pasar más tiempo con los padres y menos con los amigos
- Reciben más mensajes de lo habitual
- Empieza a actuar con sigilo
- Nervioso por ir a la escuela
- No quiere hablar de lo que hace en Internet
- Deja de utilizar su tecnología

Notar estos comportamientos en tu hijo puede significar que está sufriendo ciberacoso, y la buena noticia es que siempre hay algo que puedes hacer al respecto.


¿Qué puedo hacer si mi hijo sufre ciberacoso?
En primer lugar, si existe una amenaza física real para la seguridad de su hijo o su familia, llame a los servicios de emergencia.


Haz que se sientan cómodos: Los niños pueden sentirse avergonzados por el ciberacoso que han sufrido. Crear una zona segura y sin juicios para que hablen y hacerles saber que no están en problemas puede ayudarles a sentirse más cómodos contando su experiencia.


Recoge pruebas: Recoge y guarda todas las capturas de pantalla de conversaciones, vídeos, fotos, correos electrónicos y mensajes de texto. El acosador puede borrar las pruebas cuando se dé cuenta de que pueden meterle en problemas.


Denunciar y bloquear: Asegúrate de que tu hijo sabe cómo denunciar y bloquear usuarios en las plataformas online que utiliza. Si quieres denunciar el acoso al colegio de tu hijo, consulta su política sobre acoso y las opciones que tienes, pero evita ponerte en contacto directamente con los padres del acosador.


Considere la posibilidad de asesoramiento: Si lo necesita, su hijo podría beneficiarse de hablar con un asesor profesional que le ayude a desarrollar mecanismos de afrontamiento saludables y a aumentar la confianza y la resiliencia. Algunos colegios ofrecen un servicio de asesoramiento gratuito a los alumnos, así que infórmese en el colegio de su hijo.

Actividades offline: Animar a tu hijo a dedicarse a aficiones como dibujar, montar en bici, los puzles o aprender un instrumento da a los niños espacio para ser creativos, desarrollar su concentración y olvidarse de sus problemas durante un rato.


El ciberacoso es una experiencia horrible para los niños y sus familias, y reconocer las señales y hacer saber a tu hijo que estás ahí para apoyarle contribuirá en gran medida a ayudarle a superar la situación.


Recursos útiles:
Más allá del azul
Línea de ayuda a los niños
Comisario de eSafety

Leer a continuación

El reloj inteligente Spacetalk da el control a los padres
10 actividades para unas vacaciones de invierno sin pantallas

Deja un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad y las Condiciones de servicio de hCaptcha.